Acarvajal

FTTH (Fiber To The Home)

Fibra Optica

FTTH

¿Qué es el FTTH?

By NICK JOHNSON

Fibra Óptica Al Hogar, o según sus siglas en inglés FTTH (Fiber To The Home), es una tecnología de telecomunicaciones que consiste en la utilización de cableado de fibra óptica y sistemas de distribución ópticos para la provisión de servicios de Internet, Telefonía IP y Televisión (IPTV) a hogares, negocios y empresas..

 

En España, en 2005 el gobierno de Asturias desplegó la primera red de fibra hasta el hogar en la zona de los valles mineros del Principado de Asturias. Una inversión de capital público mediante la cual se pretende lograr una reconversión de las zonas mineras ya deprimidas desde hace años por la decadencia del sector. Se trata del primer proyecto de estas características en España, y se ha creado una empresa pública, el Gestor de Infraestructuras Públicas de Telecomunicación del Principado de Asturias S.A. (GIT), que se encarga de gestionar esta red de FTTH y posibles futuras infraestructuras públicas. Este proyecto se conoce como red asturcón.

Hoy en día está muy extendido el uso de la fibra para conexiones domésticas (FTTH) ya que pueden alcanzar velocidades muy superiores a las alcanzadas a través del par de cobre con la tecnología ADSL, VDSL o VDSL2+.

La conexión de fibra FTTH quiere decir Fibre-to-the-Home y básicamente consiste en enlazar nuestra casa y la centralita de la operadora mediante un cable de fibra en vez del cable de cobre de teléfono tradicional.

cable-fibra-optica-ftth-gpon

También existen las conexiones FTTB (Fiber To The Bulding) y FTTN (Fiber To The Node), pero esas no las vamos a ver por que no tienen sentido para nuestro uso particular

La medición deberá efectuarse con la mejor resolución posible, es decir, la distancia y el ancho de pulso deberán ser los menores posibles.

 

La medición deberá efectuarse con la mejor resolución posible, es decir, la distancia y el ancho de pulso deberán ser los menores posibles.

A efecto de realizar una medida de precisión, deberá considerarse el índice de refracción de las fibras ópticas instaladas. Dicha medida deberá ejecutarse mediante OTDR, debidamente calibrado y certificado por el fabricante o distribuidor autorizado y los valores resultantes de la medida no deberán superar, para el caso de empalmes por fusión, 0.15 dB de promedio por empalme medido bidireccionalmente, y 0.5 dB por par de conector instalado en el trayecto de la fibra a probar. El valor teórico contemplado para pérdida de potencia por km. es de 0.35 dB para el caso de fibras medidas en segunda ventana (1310nm) y de 0.25 dB para el caso de fibras medidas en tercera ventana (1550 nm)

La medición deberá efectuarse con la mejor resolución posible, es decir, la distancia y el ancho de pulso deberán ser los menores posibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *